ACTIVIDAD 1
TALLER INVESTIGATIVO TEÓRICO - PRÁCTICO
Desarrollarlo en Microsoft Word con normas Icontec.
Las necesidades de manejo flexible de la información a nivel de cualquier organización, su almacenamiento y su utilización casi en tiempo real obligan a robustecer los planteamientos de manejo de información por parte de los Administradores de Bases de Datos por tal razón se deben proponer desarrollos que estén de acuerdo con las necesidades crecientes de la actualidad.
Investigue, analice y responda las siguientes preguntas:
1. ¿Que es una base de datos y esquematice un ejemplo?
2. ¿Que es un manejador de base de datos?
3. ¿Que es un motor de base de datos y cuales conoce?
4. ¿Que es un sistema operativo?
5. ¿Que sistemas operativos conoce?
6. ¿Que sistemas operativos multiusuario conoce?
7. ¿Cual es la diferencia entre un sistema operativo monousuario y uno multiusuario?
8. ¿Que manejador de base de datos conoce?
9. Explique con sus propias palabras el proceso de compilación.
10. ¿Que es el procesador y actualmente cual es su última tecnología?
11. Defina con sus propias palabras memoria ROM y RAM.
12. ¿Como se mide la capacidad de la memoria RAM?
13. ¿Cual es la diferencia entre una unidad DVD y CD?
14. ¿Que es una unidad ZIP?
15. ¿Que medios de almacenamiento conoce?
16. ¿Que es una base de datos orientada a objetos?
17. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es encapsulación.
18. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es herencia.
19. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es polimorfismo.
20. ¿Que es una clave primaria y de ejemplo?
21. ¿Que es una clave foránea y de ejemplo?
22. Esquematice un modelo entidad relación enfocado a un sistema bibliotecario.
a. Debe representar mínimo tres tablas primarias y 2 relacionales.
b. Ingrese registros a las tablas.
c. Identifique las claves primarias.
d. Identifique las claves foráneas.
e. Represente el modelo.
SOLUCIÓN
1. ¿Que es una base de datos y esquematice un ejemplo?
En la actualidad los usuarios cada vez demandan más recursos en cuanto a tecnología, por tanto surgen las evoluciones en los sistemas, y por ende en las bases de datos. Las bases de datos son fundamentales en los sistemas de información debido a que estas se utilizan en todas las áreas profesionales como la investigación, tecnología, arte, educación, sistemas médicos, programas de ingeniería, entre otros. Para definir "bases de datos" es importante tener claro qué es un dato e información debido a que estos elementos son fundamentales para el desarrollo de las bases de datos, según (Juárez, 2006, p.45):
Dato: es un conjunto de caracteres con algún significado, pueden ser numéricos, alfabéticos, o alfanuméricos, este es la unidad mínima de información. Un dato dentro de una base de datos responde a la función (objeto, atributo, valor).
Información: es un conjunto ordenado de datos los cuales son manejados según la necesidad del usuario, para que un conjunto de datos pueda ser procesado eficientemente y pueda dar lugar a información, primero se debe guardar lógicamente en archivos.
La información es el recurso más valioso en una base de datos, por tanto esta debe ser:
Accesible: es la facilidad y rapidez para poder acceder a ella. Clara: debe ser integra y fácil de entender. Precisa: lo más exacta posible. Propia: Debe haber la mayor similitud entre el resultado creado y lo que el usuario
pide. Oportuna: El proceso de entrada-procesamiento-entrega al usuario debe ser en el
menor tiempo posible
SGMA. Flexible: la información se puede adaptar a la toma de decisiones que mejor
convenga. Verificable: la información debe ser totalmente fiable para que se pueda verificar en
el momento deseado. Imparcial: La información debe poder modificarse tanto por el administrador, como
por el usuario dueño de la base. Cuantificable: la información puede ser el resultado de cualquier dato procesado.
Se puede decir que una base de datos es un conjunto de archivos dedicados a
guardar información relacionada entre sí, con referencia entre ellos de manera que se
complementen y con la posibilidad de relacionarlos en base a diferentes criterios.
Extraído de: https://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/219/A6.pdf?sequence=6
Aporte personal:
En la actualidad las bases de datos (SGMA) son muy utilizadas en todos los campos laboras: Área de la salud, ingeniería, educación, Transporte, entre otras. Las bases de datos se dedican al manejo de la información, ingresar, modificar,consultar,manipular,eliminar, etc. por ende se recomienda que la información que se maneja en la SGMA sea: Accesible, clara,precisa,fiable etc, para así poder tener seguridad que lo que se valla a hacer con esta información pueda ayudar a la necesidad.

Tomada de: Schema,S. (2013). Esquema en copo de nieve. [Imagen]. https://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_en_copo_de_nieve
Resumen:
Las bases de datos son un conjuntos de información, almacenada en memoria auxiliar, que permite el acceso a un conjunto de programas que manipulan estos datos. Un ejemplo puede ser en una entidad de salud, que por medio de un dato puede acceder a la información de un paciente. Algunas características de las (BD) son, que puede almacenar gran cantidad de datos,guarda y asegura información, varios usuario pueden acceder a la información, se puede añadir, modificar y eliminar información.
2. ¿Que es un manejador de base de datos?
Un sistema manejador de bases de datos (SGBD, por sus siglas en inglés) o DataBase Management System (DBMS) es una colección de software muy específico, cuya función es servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las distintas aplicaciones utilizadas.
Lo hace mediante una serie de rutinas de software para permitir su uso de una manera segura, sencilla y ordenada. Se trata, en suma, de un conjunto de programas que realizan tareas de forma interrelacionada para facilitar la construcción y manipulación de bases de datos, adoptando la forma de interfaz entre éstas, las aplicaciones y los mismos usuarios.
Características y funcionalidad
Estas particularidades son algunos de los rasgos definitorios de un SGBD, cuyos procesos esenciales son la manipulación y construcción de la bases de datos, así como la definición de los mismos. Son características que, a su vez, facilitan el cumplimiento de una serie de funciones relacionadas con muchos de los aspectos apuntados, entre otros la definición de los datos, su fácil manipulación, una rápida gestión, poder representar relaciones complejas entre datos y otros aspectos relacionados con la seguridad y validez de los datos
Estraido de: Vega,E (2015). ¿Qué es el sistema manejador de bases de datos?: powerData. https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/bid/406549/qu-es-el-sistema-manejador-de-bases-de-datos
Aporte personal:
Los manejadores de bases de datos son softwares, cuya función es ser mediador por medio del interfaz entre los usuario, la base de datos y los software. Mediante conjunto de aplicaciones realiza tareas que van interrelacionadas para así facilitar la construcción y manipulación de la base de datos. Sus principales características son: fácil manipulación, rapidez para su obtención de información, seguridad y control, validez de la información, orden de la información.

Estraida de: Balda,E. (2016). Manejadores de Bases de Datos Relacionales. [Imagen]. https://erickbalda.com/site/base-de-datos/manejadores-de-bases-de-datos-relacionales-links-y-manuales/
Estraido de: Mejia,J,P. [neil tellez]. (2015,05,04). Sistemas gestores de bases de datos. [Archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=VSCNvik-iuw
Resumen:
Los sistemas gestores de datos son (SGBD), conjuntos de programas o softwares que permites la manipulación de la base de datos como, almacenamiento, modificación, extracción, métodos para la seguridad, acceso y recuperación de los datos por parte de los usuarios. Estos manejadores han estado en función desde los inicios de los ordenadores generando una ayuda potencial a estos mismo. Una de las clasificaciones de los gestores de datos es la (relacional SGBD) define a la BD como una coleccione de tablas orientado a objetos etc.
3. ¿Que es un motor de base de datos y cuales conoce?
El Motor de base de datos es el servicio principal para almacenar, procesar y proteger los datos. El Motor de base de datos proporciona acceso controlado y procesamiento de transacciones rápido para cumplir con los requisitos de las aplicaciones consumidoras de datos más exigentes de su empresa.Use Motor de base de datos para crear bases de datos relacionales para el procesamiento de transacciones en línea o datos de procesamiento analíticos en línea. Se pueden crear tablas para almacenar datos y objetos de base de datos como índices, vistas y procedimientos almacenados para ver, administrar y proteger los datos. Puede usar SQL Server ManagementStudio para administrar los objetos de bases de datos y SQL Server Profiler para capturar eventos de servidor.
Extraído de: Salinas,M. (?). Motores de bases de datos.pdf. Scribd. https://es.scribd.com/document/273538754/MOTORES-BASES-DE-DATOS-pdf
Aporte Personal:
Un motor de base de datos se utiliza principalmente para almacenar, procesar y proteger la información, es un control para las transacciones rápidas. se recomienda usar motor de base de datos para crear bases de datos relacionales (SQL) , quiere decir que son conjunto de tablas relacionadas entre si. Se pueden crear tablas de almacenamiento de datos, y objetos. Como indices, visas, procedimientos, para administrar y proteger la información,se recomienda SQL Server ManagementStudio para la manipulación de la BD y SQL Server Profiler para capturar eventos del servidor.
No conozco ningún motor de base de datos.

Estraida de: Sfilippi. (2010). SQLITE: el motor de bases de datos mas usado en aplicaciones web. [Imagen]. https://www.internetlab.es/post/1229/sqlite-el-motor-de-bases-de-datos-mas-usado-en-aplicaciones-web/
Extraido de: [Tno deportes]. (2014,12,15). Los mejores motores de bases de datos. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=UV3-7kh2odw
Resumen:
para el autor del video, algunos de los mejores motores de bases de datos son: ORACLE que en sus inicio (1977 con el nombre de SDL) domino el mercado hasta aprox 1988 cuando microsoft dio su primera version de SQL SERVER. Oracle se ha especializado en las aplicaciones de negocio, algunas ventajas. Herramientas propias. SQL SERVER primera version (1988) en el sistema operativo OS/2, Es el motor que mas ha evolucionado en los ultimos años, algunas desventajas. complejo para hacer restauraciones de copias de seguridad.
4. ¿Que es un sistema operativo?
Un Sistema Operativo (SO) es un software que proporciona un acceso
sencillo y seguro al soporte físico del ordenador (hardware), ocultando
al usuario detalles de la implementación particular y creando la ilusión
de existencia de recursos ilimitados (o abundantes). Máquina Virtual.
Otra definición, es el de un programa que actúa como intermediario entre el
usuario de la computadora y el hardware de la computadora.
Extraído de: Felici.S (?). Sistemas operativos. https://informatica.uv.es/it3guia/FT/cap5-ssoo-ft.pdf
Aporte personal:
Los sistemas operativos (SO), es el software mas importante mas importante del ordenador, ya que este es la puerta para que el usuario pueda interactuar con la maquina, de manera fácil y sencilla dejando a un lado la complejidad con la cual funciona el ordenador. Los sistemas operativos son un conjuntos de programas o software hechos para la ejecución de varia tareas propuestas por el usuario, No solo sirven para ordenadores sino también para dispositivos electrónicos.

Extraído de: Casas,F,A. (2015). Sistemas Operativos e Informática para Niños. [Imagen]. https://es.slideshare.net/Indiana_1969/sistemas-operativos-e-informatica-para-nios
Extraído de: Ciencia y Tecnología. (2015,07,07). Que es un Sistema Operativo, Funciones Tipos de Sistemas Operativos. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=TL3JSfEqd74
Resumen:
El sistema operativo es el programa mas importante de un ordenador, es esencial para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Realiza tareas básicas como: enviar información a la pantalla, controlar los dispositivos externos tales como: impresoras, teclado, escáner etc. Los So mas comunes son: Dos, Windows,linux y Mc, algunos viene con un navegador integrado, en el caso de Windows el navegador Internet Explorer.
5. ¿Que sistemas operativos conoce?
WINDOWS
Microsoft lanzó el sistema operativo más popular del mundo en mitad de la década de 1980. Vamos a ver una lista de las diferentes versiones de Windows que han ido saliendo a lo largo de los años:
Disk Operating System (D.O.S.): Disk Operating System o D.O.S. por sus siglas en inglés, fue el primer sistema operativo que desarrolló Microsoft. A finales de los 80 consiguió una gran popularidad y prácticamente todos los pc se fabricaban con el objetivo de funcionar en este sistema operativo.
Windows 3.1 , Windows 95 , Windows 98 , Windows Me , Windows xp , Windows vista , Windows 7,8,10.
APPLE MAC OS X
Los MAC OS son los sistemas operativos creados por la compañía Apple y que son exclusivos de su línea de productos, no distribuyéndose a terceros. Al igual que Windows, MAC OS también ha sido actualizando con el paso de los años, con versiones como, por ejemplo, las siguientes:
MAC OS X v10.0 "Cheetah"
Snow Leopard
Lion
Yosemite
LINUX
Linux es un sistema operativo de código abierto, esto quiere decir que cualquier persona tiene licencia para modificarlo o distribuirlo sin ningún tipo de problema. A diferencia de los dos S.O. anteriormente mencionados, (MAC Y WINDOWS) Linux es gratuito y al ser modificable por particulares, existen muchas versiones diferentes. Las versiones más populares de Linux son:
Ubuntu
Mint
Fedora
Extraído de: Gomez,E. (?). Tipos de sistemas operativos. https://tiposde.eu/tipos-sistemas-operativos/
Aporte personal:
Conozco Windows ya que es el que manejo actualmente es mi ordenador (Windows 7). es el fabricado por la compañia Microsoft, se que el SO Mac es el creado por la compañia apple. y he leido algo de linux, un SO de codigo abierto, el cual proporciona a sus usuarios hacerle mejoras o modificaciones, SO gratuito.

Extraído de: Tecnologia. (?). Sistemas operativos. [Imagen]. https://www.areatecnologia.com/sistemas-operativos.htm
Referencias del video
Extraído de: vídeo de la pregunta numero 4 a partir del minuto 1:03
Resumen:
De los Sistemas operativos mas conocidos como: (Windows, Mac, Linux, Doc...), Doc es el SO mas antiguo, algunos vienen con un navegador integrado. Los SO pueden clasificarse en: 1) MultiUsuario: permite que dos o mas usuario utilicen programas al mismo tiempo, aunque algunos permiten muchos mas algo así como centenares o millares de usuarios. 2) MultiProcesador: soporta abrir un mismo programas en varias CPU. 3) MultiTarea: permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. 4)MultiTramo: permite que varias partes de un programas funcionen al mismo tiempo. 5) Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente.
6. ¿Que sistemas operativos multiusuario conoce?
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MULTIUSUARIOS
1) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse.
2) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
3) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.
4) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.
5) LINUX es un sistema operativo, compatible Unix Dos caracteristicas muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente. El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) mas un gran numero de programa / librerías que hacen posible su utilización.
Extraído de: Arboleda,C. Jaramillo,S. Jimenez,R. Leon,L. Castrillon,M. (2009,08,04). SISTEMAS OPERATIVOS MULTIUSUARIO. https://unilibretics.fullblog.com.ar/sistema-operativo-multiusuario-241249433268.html.
Aporte personal:
Los sistema operativos multiusuario permiten que dos o mas usuarios puedan ejecutar sus programas al mismo tiempo, algunos ejemplos de este tipo de SO es: Windows 3.1 lanzado en la década del 90, primera versión del Windows NT el cual se podía interactuar de forma eficaz entre dos o mas computadores, Mac OS. este SO es muy amigable para el usuario ya que le permite al usuario interactuar con la maquina de manera fácil y ejecutar sus tareas. Linux: Sistema operativo libre, y viene acompañado del código fuente, al cual sus usuarios pueden acceder. entre otros.

Extraído de: Arboleda,C. Jaramillo,S. Jimenez,R. Leon,L. Castrillon,M. (2009). SISTEMAS OPERATIVOS MULTIUSUARIO. [Imagen]. https://unilibretics.fullblog.com.ar/sistema-operativo-multiusuario-241249433268.html.
Referencias del video
Extraído de: vídeo de la pregunta numero 4 a partir del minuto 1:18.
7. ¿Cual es la diferencia entre un sistema operativo monousuario y uno multiusuario?
Monousuario:
Un sistema operativo monousuario (de mono: "uno"; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por único usuario en determinado tiempo. Ejemplo de sistema operativo son las versiones domesticas de Windows.
Multiusuario:
Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones, ni importa el numero de procesadores en la maquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.
Extraído de: Delgado,A. (2016). Diferencia entre siste,asoperativos monousuarios y otro multiusuario. https://sistemasoperativos1web.wordpress.com/2016/04/22/diferencia-entre-un-sistema-operativo-monousuario-y-otro-multiusuario/
Aporte personal:
Diferencias:
- El SO monousuario proporciona mas seguridad en los datos confidenciales e importantes.
- El SO mono proporciona poder trabajar en cualquier pc con solo contar con una cuenta de usuario en la red.
- El mono solo puede ser ocupado por un usuario a diferencia del multi.
- El mono es de los SO mas antiguos como MS-DOS.
- El multi generalmente se utiliza en redes
Extraído de:
- Flores,A. (?). Organización y arquitectura de computadores. [Imagen] https://marielinformaticauat.blogspot.com/p/tipos-de-sistemas-operativos.html.
- Project:SORP. (2016). 2.3 Sistemas operativos Multiusuarios. [Imagen]
https://sites.google.com/site/plantillasored/sistemas-operativos/clasificacion/sistema-operativo-multiusuario
Extraido de: MrPichi19. (2011,12,15). Sistemas monousuarios y multiusuarios. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=wTCQLmdh_9o
Resumen:
SO mono soporta un único usuario, sin importar el numero de procesadores que tenga el ordenador. Características: con una clave sera totalmente privada la sesión, gran seguridad de la información, el tipo de usuario no esta definido por ende la información sera accesible para quien pueda conectarse, algunos ejemplos puede ser los ordenadores personales, y algunas versiones de Windows.
SO multi apto para ser utilizado por varios usuarios, empleado especialmente en redes. Características: complejos problemas de administración de recursos, memoria, acceso a sistemas de archivos.
8. ¿Que manejador de base de datos conoce?
En estos momentos solo por nombre, que seria MySQL, Oracle, SQL server. Pero no conozco ni eh trabajado con ninguno.
9. Explique con sus propias palabras el proceso de compilación.
El proceso de compilación es donde se se traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a lenguaje maquina para que este pueda ser manejado por el ordenador, y su funcionamiento consiste en lo siguiente.
- En primer lugar esta el Análisis léxico, la función de esta fase es obtener como entrada el código fuente del programa, el cual sera leído de izquierda a derecha, revisa que las expresiones regulares (palabras claves, operadores, etc), estén escritos correctamente, y luego tendrá como salida (tokens), que son secuencias de caracteres con un significado.
- Análisis sintáctico: En esta fase se analizaran los caracteres (tokens) obtenidos en la fase anterior (Análisis léxico), se agruparan jerárquicamente en grupos o frases gramaticales siguiendo una serie de reglas, se analizara que estén correctamente y luego estas se representaran en una estructura de datos generalmente en un árbol.
- Análisis semántico: en esta fase se verifica el código fuente para mirar que no hallan errores semánticos (léxico del código bien, pero con un significado diferente), reúne la información de los tipos de operadores utilizando las agrupaciones jerárquicas anteriores, para así identificar los operadores y operandos de expresiones y proposiciones.
- Fase síntesis: En esta fase se genera un código objeto, el cual es el resultado de la compilación del código fuente, siempre y cuando en los análisis anteriores no se encuentren errores, por lo general este código puede ser en código maquina, aunque también puede ser en bytecode. La memoria se seleccionan de acuerdo a las variables que se vallan a utilizar.
- Generación de código intermedio: Esta fase es de algunos compiladores, y consiste en generar una representación intermedia, algo así como un programa para una maquina abstracta, esta representación debe tener como características ser fácil de producir y fácil de traducir.
- Optimización de código: Esta fase consiste mas que todo en mejorar el código intermedio, para así generar un código maquina mas rápido en la ejecución.
Información extraída de: Flores,J. (2015). ¿Que es un compilador y como funciona?. michelletorres.mx. https://michelletorres.mx/que-es-un-compilador-y-como-funciona/

Extraído de: Rancel,M. (?). ¿Qué es un compilador C? Mejor IDE entorno de desarrollo: Codelite, CodeBlocks, Geany, KDevelop (CU00506F).[Imagen]. aprenderaprogramas.com. https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=895:ique-es-un-compilador-c-mejor-ide-o-entorno-de-desarrollo-codelite-codeblocks-geany-kdevelop-cu00506f&catid=82&Itemid=210
10. ¿Que es el procesador y actualmente cual es su última tecnología?
En este artículo vamos a hablar sobre los procesadores utilizados en las computadoras, pero es bueno aclarar que también están presentes en otros dispositivos electrónicos, incluso en tu celular, y en muchos de los aparatos electrónicos utilizados actualmente.
El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente, todo pasa por él, ya que es el responsable de ejecutar todas las instrucciones existentes. Mientras más rápido vaya el procesador, más rápido serán ejecutadas las instrucciones.
El procesador es el componente más complejo y frecuentemente más caro, pero él no puede hacer nada solo. Como todo cerebro, necesita de un cuerpo, que es formado por los otros componentes de la computadora, incluyendo la memoria, el disco duro, la placa de vídeo y de red, monitor, teclado y mouse.
Extraído de: Tecnología e informática. (?). El procesador de la computadora. https://tecnologia-informatica.com/el-procesador-de-la-computadora/
Aporte personal:
Los procesadores no solo están en los computares, sino también en muchos aparatos electrónicos. Son una parte necesaria e importante de los computadores ya que estos se encargan de el flujo de información, prácticamente todo los procesos pasa por el, ya que sin el no se podría ejecutar ninguna acción. Mientras mas rápido sea el procesador, mas avanzado sea, mas rápido sera la ejecución de instrucciones, sin el no se puede hacer nada, pero para su correcto funcionamiento necesita de otro componentes. Casi que este componente determina el valor comercial del computador ya que es de casi siempre es lo mas caro.

Extraído de: Cahun,A. (20|8). Core i9: el procesador más potente de Intel llega a los portátiles, estos son los modelos que lo estrenarán. xataka méxico. [Imagen]. https://www.xataka.com.mx/ordenadores/core-i9-el-procesador-mas-potente-de-intel-llega-a-los-portatiles-estos-son-los-modelos-que-lo-estrenaran
Resumen:
El procesador es el cerebro, el chip que controla las tareas que realiza el ordenador, es pequeño, mientras el numero de núcleos sea mayor, mas tareas puede realizar. El procesador es el encargo de controlar la memoria, el disco duro, el shipset entre otros, la tecnología intel centrino, une al procesador y el shipset y la placa wailes en un mismo dispositivos, generalmente usado para ordenadores portátiles por su alto desempeño en tareas exigentes y por su tamaña.
Extraído de: insitela. (2008,06,13). ¿Que es un ordenador?. https://www.youtube.com/watch?v=R4K6kZNlgbQ
11. Defina con sus propias palabras memoria ROM y RAM.
Aporte personal:
Con lo que consulte en la pagina citada abajo, pude entender que la memoria ROM (memoria no volátil), o memoria de solo lectura ya que esta permite la lectura de la información sin que esta pueda ser borrada o transformada. Otra característica de esta memoria es que proporciona seguridad en caso de que halla un apagón, la información de allí no se borrara. Y también permite el buen funcionamiento del ordenador ya que cuando este es encendido permite el arranque del programa y de todo los sistema.
La memoria RAM (memoria volátil), es la memoria principal del sistema de almacenamiento, la información de esta memoria no se guarda permanentemente, cosa que en caso de una apagón esta puede borrarse,
Información extraída de: Significados.com. (2018). Memoria ROM. https://www.significados.com/memoria-rom/
Extraído de:
- Fastweb.com. (?). ¿Qué es ROM y para qué sirve?. [Imagen]. https://www.fastweb.it/web-e-digital/che-cos-e-e-a-cosa-serve-la-memoria-rom/
- Kawaiixp. (2016. ). Diferencias entre memoria RAM y memoria ROM.
Informatica XP, blog de software e internet. [Imagen] . https://informaticaxp.net/diferencias-entre-memoria-ram-y-memoria-rom.
12. ¿Como se mide la capacidad de la memoria RAM?
Un PC para uso doméstico tendrá suficiente con 4 u 8 GB de memoria RAM, mientras que un PC para juegos necesitará entre 8 y 16 GB y una estación de trabajo que se utilice para diseño, edición de vídeo o fotografía podría necesitar entre 16 y 32 GB de memoria RAM.
Además, hay que tener en cuenta la cantidad máxima y el tipo de memoria RAM que soporta la placa base ya que, dependiendo del chipset que integre la placa base, el límite máximo de memoria RAM que podrás instalar en tu PC también será diferente.
Actualmente, la gran mayoría de las placas base utiliza el tipo de memoria DDR3, pero los fabricantes ya comienzan a lanzar nuevos modelos que soportan el nuevo formato DDR4.
Los distintos formatos de memoria RAM (DDR400, DDR2, DDR3 y DDR4) se diferencian por el número de contactos del conector de la placa base. Además, cada tipo cuenta con diferentes muescas en el conector que impide que, por ejemplo, puedas confundirlos e intentar conectar un módulo DDR2 en un conector DDR3. Algo más habitual de lo que podría llegarse a pensar.
Extraído de: Ruben,A. (2016). Todo lo que necesitas saber sobre la memoria RAM. ComputerHoy. https://computerhoy.com/noticias/hardware/todo-que-necesitas-saber-memoria-ram-37541
Aporte personal:
La capacidad de la memoria RAM, primeramente se puede medir por el numero de Gigabytes. Entre mas elevado sea su numero, aumentara en rendimiento, capacidad, etc. va de 2 GB que son lo mas mínimo para que un ordenador funcione adecuadamente, hasta 16 & 34 GB incluso mas, aunque esto depende del para que se valla a utilizar, si es para uso domestico, videojuegos o para uso industrial.
Aunque su capacidad también se puede medir dependiendo del tipo de memoria RAM, siendo estos (DDR , DDR2 , DDR3, DDR4). Siendo cada uno de estos una versión mejorada del anterior, y su capacidad se mide (MHZ), y tambien un factor importante para medir la capacidad de la memoria es su latencia, entre mas alta sea, mayor sera el tiempo que demore en su funcionamiento, por eso se recomiendo su latencia baja.

Extraído de: Break. (2012). Tipos de memoria RAM. PQPI-Informatica-Nando y Maria. [Imagen]. https://pqpi-informatica.blogspot.com/2012/01/tipos-de-memoria-ram.html
Extraído de: Checklist. (2014,04,14). Velocidad y tiempos de RAM. https://www.youtube.com/watch?v=kO5GJ-2MSiE
Resumen:
A la hora de ir a comprar una memoria RAM para el ordenador, muchas personas solo piensan en las GB que pueda tener este entre mas alto mejor, pero también hay tener en cuenta la frecuencia y la latencia. Por lo general esta información la podemos ver en los módulos de la RAM. La frecuencia indica el numero de ciclos que puede realizar la memoria en un segundo, entre mayor la frecuencia mejor. La latencia determina el retraso de la memoria para realizar sus tareas, esta se mide en ciclos, y entre menos sea mejor.
13. ¿Cual es la diferencia entre una unidad DVD y CD?
Como habría que suponer el lector de DVD es el predecesor a su antepasado CD-ROM, lo que no quiere decir que sustituya a éste, sino que ofrece otro tipo de prestaciones y capacidades.
Es casi lo mismo que él. Pero en un CD caben 650 o 700MB y en un DVD caben 4.8GB. O sea, que en un disco DVD caben más de 7 CD de 650 MB.
El disco DVD tiene las pistas más cerca y más compacta que los CD y la lente es más precisa para poder leer esas pistas compactas.
El láser utilizado tiene unas frecuencias diferentes (que se modifican en las unidades lectoras y regrabadoras mediante dos sistemas: o bien utilizando dos láser diferentes (muy poco utilizado) o bien mediante un juego de lentes (éste sistema es el más utilizado). Esto se hace para que una unidad lectora o regrabadora de DVD admita también CD's.
Extraído de: Sin nombre. (2009). Diferencias entre DVD y CD. Taringa. https://www.taringa.net/posts/info/2966939/Diferencias-entre-DVD-y-CD.html
Aporte personal:
Con lo consultado la diferencia que encuentro mas que todo es la capacidad del uno y del otro, la capacidad del CD admite solo una capa, y esta puede ser de 650 ó 700 MB. Y en el DVD admite hasta 4 capas, estas pueden ser de 3.8 y 4.8 GB. algo asi como 7 veces mas de capacidad, y otra direferencia puede ser el tipo del lector de estos mismo, siendo el del DVD las pistas mas cerca y las del CD mas separadas, los lectores de DVD pueden leer los CD pero los lectores de CD no puede leer los de DVD.

Extraído de: Hernandez,R. (2016). Diferencias entre CD,DVD y Blu-ray. RODOLFO HERNÁNDEZ WEBLOG. [Imagen]. https://rodhzuniga.blogspot.com/2013/01/diferencias-entre-cddvd-y-blu-ray.html
Extraído de: Cabrera,H. (2012,05,29). CD-DIFERENCIA DE CD y DVD-SEGUNDO AEB-CLASE 5. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=4uY2-Sk-6Dk
Resumen:
CD: disco compacto, soporte digital óptico, utilizado para almacenar todo topo de información(imágenes, vídeos...), 120mm de diámetro, duracionentre 74-80 minutos, entre 650-700 MB
DVD: mismas características que el CD pero con mayor capacidad. Se les puede guardar la información como si fueran discos duros,
14. ¿Que es una unidad ZIP?
Los discos ZIP son dispositivos magnéticos, extraíbles y de alta capacidad que pueden leerse y escribirse mediante unidades ZIP de IOMEGA. Los discos ZIP son similares a los disquetes (floppy) pero son mucho más rápidos y ofrecen una capacidad de almacenamiento mucho mayor. Así como los disquetes suelen ser de 1'44 MB los discos ZIP existen en dos tamaños, de 100 y 250 MB. Los discos ZIP no deben ser confundidos con el formato super-floppy, un dispositivo que usa disquetes de 120 MB pero que admite los discos tradicionales de 1'44 MB.
IOMEGA distribuye asímismo unidades de rendimiento más alto y mucha mayor capacidad llamadas JAZZ. Las unidades JAZZ usan discos de 1 y 2 GB.
Las unidades ZIP están disponibles como dispositivos internos y externos y emplean una de los siguientes interfaces:
Extraído de: Bacon,J. (?). Unidades ZIP. https://docs.freebsd.org/doc/6.3-RELEASE/usr/share/doc/es/articles/zip-drive/article.html
Aporte personal:
Una unidad Zip es una memoria secundaria que sirve como soporte para la memoria principal, son parecidos a los disquetes, pero tienen mayor capacidad de almacenamiento. la empresa que los hace es Iomega, aproximadamentte desde 1994

Extraído de: Sin nombre. (2015). Cartuchos Discos Zip 100 Mb. Mercado libre. [Imagen]. https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-736556111-cartuchos-discos-zip-100-mb-_JM
15. ¿Que medios de almacenamiento conoce?
Memoria USB, MicroSD, discos duros Externos e internos, RAM, CD, DVD, nube, cassette, Zip.

Extraído de: Pantoja,R. (2016). Medios de almacenamiento. [Imgen]. https://est62informatics.blogspot.com/
16. ¿Que es una base de datos orientada a objetos?
Como su propio nombre indica, las bases de datos orientadas a objetos (BDOO) son bases de datos constituidas por objetos de distintos tipos, sobre los que se definen una serie de operaciones para su interactuación, que a su vez se integran con las operaciones de un lenguaje de programación orientado a objetos (POO).
Sus componentes son objetos, puesto que en ellas se almacenan los datos como objetos y no como datos, tal y como hace una base de datos relacional, cuya representación son las tablas. De hecho, las BDOO están diseñadas para trabajar con lenguajes orientados a objetos, pero también manejan información binaria y trabajan con datos complejos de manera rápida y segura.
Extraído de: Miles,S. (2015). Principales características de las bases de datos orientadas a objetos. PowerData.com. https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/bid/404366/principales-caracter-sticas-de-las-bases-de-datos-orientadas-a-objetos
Aporte personal
Con lo consultado entiendo que las bases de datos orientadas a objetos (BDOO) son un tipo de BD que que en vez de las tablas de las BD relacionales, esta maneja objetos de distintos tipos, los cuales interactúan por una serie de operaciones que son integradas con las operaciones de un lenguaje de POO. La principal caracteristica de estas BD es que trabajan con un lenguaje POO.

Extraído de: Cruz,H. (2016). Imagenes de (Bases de datos orientada a objetos). Gestion de BD. [Imagen]. https://bsededatos1000.blogspot.com/2016/11/imagenes-de-base-de-datos-orientado.html
Extraído de: Ventura,M. (2016,11,06). Base de datos orientada a objetos. [Archivo de videos]. https://www.youtube.com/watch?v=5-NJ8WAG6YU
Resumen:
BDOO es una BD donde los elementos de datos son objetos, y las relaciones se dan por medio de instrucciones lógicas. Surge mas que todo con el objetivo de satisfacer las necesidades de app complejas, el enfoque orientad a objetos le brinda flexibilidad para cumplir algunos de los requerimientos.
17. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es encapsulación.
ENCAPSULAMIENTO
El encapsulamiento consiste en unir en la Clase las características y comportamientos, esto es, las variables y métodos. Es tener todo esto es una sola entidad. En los lenguajes estructurados esto era imposible. Es evidente que el encapsulamiento se logra gracias a la abstracción y el ocultamientoLa utilidad del encapsulamiento va por la facilidad para manejar la complejidad, ya que tendremos a las Clases como cajas negras donde sólo se conoce el comportamiento pero no los detalles internos.
Extraído de: Diaz,G. (?). 2.4 Encapsulamiento,herencia y polimorfismo en BDOO. Tópicos de bases de datos. https://topicdb.wordpress.com/2-4-encapsulamiento-herencia-y-polimorfismo-en-bdoo-4/
Aporte personal
El Encapsulamiento consiste mas que todo en ocultar la información de la cases de la BD, esta caracterisica se da gracias a la abstracción y el ocultamiento del paradigma OO, mas que todo consiste en dar a conocer que hace la clase, pero no como lo hace.

Extraído de: S,J. (2014). Encapsulamiento, herencia y polimorfismo en BDOO. Topico, [Imagen]. https://sites.google.com/site/topicosunidad2/encapsulamiento-herencia-y-polimorfismo-en-bdoo
Vídeo: Mismo vídeo de la pregunta numero 16, a partir del minuto 3:40.
18. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es herencia.
HERENCIA
A través de ella los diseñadores pueden crear nuevas clases partiendo de una clase o de una jerarquía de clases preexistente (ya comprobadas y verificadas) evitando con ello el rediseño, la modificación y verificación de la parte ya implementada. La herencia facilita la creación de objetos a partir de otros ya existentes e implica que una subclase obtiene todo el comportamiento (métodos) y eventualmente los atributos (variables) de su superclase.Es la relación entre una clase general y otra clase más específica.
Extraído de: Diaz,G. (?). 2.4 Encapsulamiento,herencia y polimorfismo en BDOO. Tópicos de bases de datos. https://topicdb.wordpress.com/2-4-encapsulamiento-herencia-y-polimorfismo-en-bdoo-4/
Aporte personal
Consiste mas que todo crear nuevas clases, de clases a creadas, evitando rediseñarlas, haciéndolo de nuevo, y esto facilita la creación de nuevas clases y objetos.

Extraído de: S,J. (2014). Encapsulamiento, herencia y polimorfismo en BDOO. Topico, [Imagen]. https://sites.google.com/site/topicosunidad2/encapsulamiento-herencia-y-polimorfismo-en-bdoo
Vídeo: Mismo vídeo de la pregunta numero 16, a partir del minuto 3:40.
19. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es polimorfismo.
POLIMORFISMO
Se refiere a la propiedad por la que es posible enviar mensajes sintácticamente iguales a objetos de tipos distintos. El único requisito que deben cumplir los objetos que se utilizan de manera polimórfica es saber responder al mensaje que se les envía.La apariencia del código puede ser muy diferente dependiendo del lenguaje que se utilice, más allá de las obvias diferencias sintácticas.
Extraído de: Diaz,G. (?). 2.4 Encapsulamiento,herencia y polimorfismo en BDOO. Tópicos de bases de datos. https://topicdb.wordpress.com/2-4-encapsulamiento-herencia-y-polimorfismo-en-bdoo-4/
Aporte personal
Consiste mas que todo en que esta característica permite enviar mensajes iguales a objetos de distinto tipo, siempre y cuando esto objetos puedan responder a dicho mensaje.

Extraído de: S,J. (2014). Encapsulamiento, herencia y polimorfismo en BDOO. Topico, [Imagen]. https://sites.google.com/site/topicosunidad2/encapsulamiento-herencia-y-polimorfismo-en-bdoo
Vídeo: Mismo vídeo de la pregunta numero 16, a partir del minuto 3:40.
20. ¿Que es una clave primaria y de ejemplo?
LLAVE PRIMARIA
La clave o llave primaria es un campo, o grupo de campos que identifica en forma única un registro. Ningún otro registro puede tener la misma llave primaria. La llave primaria se utiliza para distinguir un registro con el fin de que se pueda tener acceso a ellos, organizarlos y manipularlos. En el caso de un registro de un empleado, él numero de este representa un ejemplo de una llave primaria.
Extraído de: Vicenteño,J. (2014). ¿QUE ES UNA LLAVE PRIMARIA Y UNA FORÁNEA?. Blogger. https://usodeoracle.blogspot.com/p/que-es-una-llave-principal-y-una-foranea.html
Aporte personal y ejemplo
Una clave primaria, es una columna o un conjunto de columnas que ayudan a identificar una fila de la tabla, no puede haber dos filas en una tabla que tengan la misma clave primaria, ya que son datos muy individuales.
Un ejemplo podría ser tener una tabla ESTUDIANTE, y que esta tabla tenga como clave primaria una columna con los documentos de cada estudiante, y/o una columna con el numero del documento de cada estudiante.
21. ¿Que es una clave foránea y de ejemplo?
LLAVE FORÁNEA
Una clave o llave foránea (o Foreing key FK) es una limitación referencial entre dos tablas. La clave foránea identifica una columna o grupo de columnas en una tabla (tabla hija o referendo) que se refiere a una columna o grupo de columnas en otra tabla (tabla padre o referenciada). Las columnas en la tabla referendo deben ser la clave primaria u otra clave candidata en la tabla referenciada.
Extraído de: Vicenteño,J. (2014). ¿QUE ES UNA LLAVE PRIMARIA Y UNA FORÁNEA?. Blogger. https://usodeoracle.blogspot.com/p/que-es-una-llave-principal-y-una-foranea.html
Aporte personal y ejemplo
Una clave foránea, es la clave que identifica una o varias columnas en una tabla secundaria, que son una o varias columnas en otra tabla (Maestra), las columnas de la tabla secundaria deben ser la clave primaria ú otra clave seleccionada en la tabla maestra.
Un ejemplo podría ser tengo la tabla maestra vehículo, en ella la clave primaria es Id_vehículo, y las tablas secundarias podrían ser auto, moto y en ellas las clave foránea seria Id_vehículo.
22. Esquematice un modelo entidad relación enfocado a un sistema bibliotecario.
a. Debe representar mínimo tres tablas primarias y 2 relacionales.
b. Ingrese registros a las tablas.
c. Identifique las claves primarias.
d. Identifique las claves foráneas.
e. Represente el modelo.